Compartir

Desde este lunes 14 se llevarán a cabo las cinco audiencias del juicio contra Hernando Adrián Morel por el delito de “homicidio agravado por el vínculo” y “femicidio” de su pareja, Yanina Sequeira, a casi siete años de ocurrido el luctuoso hecho. Será el primer juicio por jurados en el Chaco para un caso de femicidio.

Domingo, 13 de marzo de 2022

El 21 de marzo de 2015, Yanina Sequeira fue hallada sin vida, en el departamento donde vivía junto a su bebé de seis meses y a su pareja Hernando Adrián Morel. Tenía 27 años y trabajaba como docente para la Fundación Valdocco, creada por el padre Juan Carlos Molina, en la sede emplazada en General Vedia, a menos de 90 kilómetros de la ciudad de Resistencia. El cadáver de Yanina fue trasladado a Resistencia donde a las pocas horas la fiscal Dolly Fernández decidió archivar la causa por considerar que se trató de una “muerte súbita”, es decir, una muerte natural. Fue en base a un informe de autopsia preliminar de un equipo del Instituto Médico Forense (IMCIF) del Poder Judicial del Chaco.

Sin embargo, el perito de parte que intervino en representación de la familia de Yanina, Juan Basilio Ramírez, discrepó con las conclusiones de sus colegas y advirtió que la víctima presentaba lesiones traumáticas que habrían sido producidas por golpes “con o contra una superficie dura y con intensidad suficiente como para provocar una anestesia previa Brouardel, violencia utilizada a fin de suprimir la resistencia o recurso de defensa de la víctima”. En la jerga forense, la “anestesia de Brouardel” es el equivalente a que la víctima fue dejada inconsciente de un golpe en la nuca antes de su muerte.

Según publicó en su momento diario Norte, el informe de Ramírez advirtió, entre otras particularidades, que en el cadáver había indicios de que la víctima intentó defenderse antes de morir, por ejemplo, presentaba sangre bajo la uña de uno de sus dedos, lo que no había sido consignado en el peritaje oficial.

Con esos elementos, la familia de Yanina Sequeira junto al abogado querellante, Pablo Vianello, solicitaron que el caso sea revisado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que determine si, en verdad, se había tratado de una “muerte natural”.

Más de cuatro años después de la muerte de la joven docente, en octubre de 2019, los peritos de la Corte confirmaron lo que los familiares sostuvieron desde un principio: que se trató de una muerte provocada y no una muerte natural. A poco de conocerse el resultado del informe forense, la por entonces fiscal del caso Graciela Griffith Barreto ordenó la detención de Hernando Adrián Morel, la pareja de Yanina Sequeira, quién desde ese momento se encuentra con prisión preventiva. Según la hipótesis de la acusación, Morel asfixió a la joven, la asesinó y luego se fue a trabajar. Al día siguiente, simuló que la había encontrado muerta cuando llegó del trabajo.

Morel quedó imputado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo” y “femicidio”, que prevé penas entre 8 a 25 años de prisión.

La causa se elevó a juicio el 14 de octubre del 2020 y quedó radicada en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia y debido a la Ley N° 2364-B, se realizará, por primera vez, a través de Juicio por Jurados. La jueza técnica será Cristina Pisarello. En tanto, como fiscal de Cámara intervendrá el fiscal Sergio Cáceres Olivera; el abogado querellante de la familia Sequeira, Pablo Vianello, y la letrada querellante por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, Nahir Barud. Los abogados defensores de Morel son Miguel Angel Feldmann y Leandro Fioravanti. Las audiencias se desarrollarán entre el 14 y el 18 de marzo próximo, pocos días antes de que se cumplan siete años del hecho.

La expectativa de la querella

En declaraciones a CIUDAD TV, el abogado querellante Pablo Vianello, remarcó que “fue tan dramática y morbosa la situación que el femicida de Yanina Sequeira, Hernando Morel, quien era su pareja y padre del niño, convivió con la familia durante cinco meses posteriores al crimen”.

En ese contexto, consideró que “es el principio del final con este juicio, en el cual esta familia podrá dar vuelta la página”.

Vianello destacó que “el informe de la Corte Suprema de Justicia nos dejó tranquilos respecto a la causa de muerte: Yanina fue asesinada, fue violentada. Esta persona es la única que estuvo con ella en el lugar, hay pruebas suficientes para acreditar esto, es por esto que está detenido”.

En ese sentido, adelantó que en caso de ser considerado culpable por el jurado popular, desde la querella de la familia se pedirá la prisión perpetua. “Queremos que se cumpla el máximo de uno de los delitos más graves que encuentra el articulado penal en la República Argentina”, fundamentó.

 

 


Compartir