Compartir

Así lo afirmó el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, quién brindó una conferencia en la ex Esma en el marco de la finalización de las I Jornadas Internacionales Desafíos en el Campo de los Derechos Humanos, organizadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Sábado, 4 de diciembre de 2021

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este viernes que el “Lawfare no solo es un abierto atentado a los derechos humanos y al debido proceso de las personas “, sino que también significa un ataque “contra las democracias” de la región porque introduce “cambios temporales en la misma historia” de las naciones.

“Cuando un juez corrupto y politizado como (Sergio) Moro puso preso al (expresidente de Brasil Luiz Inácio) “Lula” (Da Silva) no solo le robó la libertad a una persona. Le robó la democracia a todo un país”, expresó Correa al cerrar en la exEsma las “I Jornadas Internacionales. Desafíos en el Campo de los Derechos Humanos. El Lawfare en América Latina y su impacto en la vigencia de los derechos humanos”.

En ese sentido, aseguró que “con Lula libre, jamás (Jair) Bolsonaro hubiese sido presidente y el presidente de Brasil se llamaría Lula da Silva”.

“El Lawfare no solo es un abierto atentado a los derechos humanos, especialmente al derecho a la honra, al debido proceso y libertad de las personas, sino que también atenta contra nuestras democracias y cambia, al menos temporalmente, la misma historia”, manifestó en el cierre de las jornadas en la que fue presentado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

En ese marco, Correa expresó que gracias al mecanismo del Lawfare “se tiene a Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil condenados por el hecho de luchar por una sociedad más justa y Cristina Fernández de Kirchner, víctima de todo tipo de maniobras y persecuciones”.

“Las fuerzas retardatarias están allí, al acecho en su obsesión por acabar con el gobierno progresista encabezado por el compañero Alberto Fernández. Debemos estar alertas. En Argentina, el apellido Kirchner fue colocado en el índice de la nueva cruzada inquisitorial, como fue en el pasado el de (Juan Domingo) Perón”, subrayó.

Correa señaló que en su caso debió “enfrentar 47 procesos penales, cada uno más aberrante que otro, y fue “condenado por supuestamente dirigir una organización criminal dedicada a los sobornos” y manifestó que “como no tenían pruebas, pusieron que todo lo hice por influjo psíquico”.

Pietragalla Corti, por su parte, al presentar a Correa destacó que en las jornadas “se discutió sobre el rol que tuvo el poder judicial y los medios de comunicación hegemónicos durante el gobierno de Mauricio Macri en el Lawfare”.

“La secretaría tiene una mirada de que esta actuación que llevó este poder real en toda la región es una clara violación a los derechos humanos”, destacó el funcionario en el acto en el que también estuvieron el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, y la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

“Para nosotros poder concluir estas jornadas y publicar las conclusiones, más de 200 exposiciones, va a aportar a trabajar en el sentido común. Hay que contrarrestar el poder real de los medios hegemónicos. Entendemos esta herramienta de Lawfare como un mecanismo que usa el poder real para, en Argentina, en la región, interrumpir un proceso histórico que llevaron adelante Lula, Néstor Kirchner, Correa, Evo Morales, Hugo Chávez Frías. Que tuvieron el compromiso y convicción”, expresó el Pietragalla Corti en el cierre de estas jornadas.

 

Fuente: Télam 

 


Compartir