Compartir

Germán Oestmann se presentó este jueves, al mediodía, en el juzgado Federal de Sáenz Peña tras haber sido convocado para prestar declaración indagatoria. Acompañado de su abogado, Jorge Alcántara, optó por ejercer su derecho de abstenerse a declarar y ratificó el contenido de un escrito presentado con anterioridad en el cual niega haber amenazado y coaccionado a un integrante de la Asamblea de la Universidad del Chaco Austral. Formalmente, quedó imputado en la causa.

Jueves, 2 de diciembre de 2021

El rector de la Universidad del Chaco Austral (UNCAus), Germán Oestmann, se abstuvo de declarar este jueves en la causa en la que se lo acusa de los delitos de amenazas, coacciones, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

Acompañado de su abogado, Jorge Alcántara, Oestmann se presentó en el juzgado Federal de Sáenz Peña en una audiencia de la cual participaron el juez, Miguel Aranda y el fiscal, Carlos Amad. Oestmann optó por ejercer su derecho constitucional de abstenerse y ratificó así el contenido de un escrito presentado con anterioridad en donde niega los delitos que se le imputan. De este modo, el rector quedó formalmente imputado en la causa y en los próximos días el juez definirá si lo procesa.

Oestmann fue denunciado ante la Justicia Federal por el secretario de Bienestar Estudiantil de la UNCAUS, Ricardo Ariel Martínez, quien lo acusó de amenazarlo y coaccionarlo para que no vote en contra de su designación como rector, a pesar de que no cumpliría con los requisitos exigidos para serlo.

Según pudo saber LITIGIO, en la denuncia presentada ante la Fiscalía Federal de Sáenz Peña, Martínez recordó que a mediados de septiembre de 2020, un grupo de integrantes de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Chaco Austral (órgano máximo de esa institución), del cual él forma parte, tomaron conocimiento que el rector, en presunta connivencia con el secretario de actas, Marcos Bisñuk, encargado de revisar los requisitos y condiciones para dicho cargo, habría incurrido en el delito de aceptación ilegal de cargo público, tanto al momento de ser electo rector en la Asamblea Universitaria celebrada el 21 de noviembre de 2018, y posteriormente en la Asamblea Universitaria del 18 de octubre de 2019.

Martínez remarcó que Oestmann “no estaba legalmente legitimado para ser rector, ya que no cumplía con todos los requisitos impuestos por el Estatuto Universitario de la Universidad Nacional del Chaco Austral”.

Recordó que egresó el 27 de noviembre de 2009 y recibió su diploma el 2 de septiembre de 2010, siendo que en el artículo 38 del Estatuto Universitario, se establece que se requiere poseer título de grado transcurrido como mínimo diez años de la obtención del mismo. “Es decir, que se encuentra suficientemente acreditado, que el entonces nombrado Rector no poseía idoneidad para ocupar dicho cargo”, acusó Martínez.

Contó que ante esta irregularidad, un grupo de asambleístas decidieron convocar a una Sesión Extraordinaria de la Asamblea Universitaria a celebrarse el 26 de septiembre de 2020. Dicha asamblea no pudo realizarse en virtud de los “actos de coacción que realizó con varios asambleístas, citándolos a su público despacho, o bien vía llamadas telefónicas, como así también enviando emisarios para hacer saber a los miembros del Alto cuerpo que supuestamente cuenta con el apoyo del señor Gobernador para mantenerse de igual forma en ese cargo, o bien ofreciendo recategorizaciones laborales, o empleo para los familiares de los miembros de la asamblea que lo apoyaran en dicha sesión donde se tratará como tema principal la nulidad absoluta en su cargo de rector”.

A todo esto, para evitar que se haga la Asamblea, se dispuso el cierre preventivo de la universidad debido a que estaba previsto realizar una fumigación. “Esta fumigación, que como es de público conocimiento, en ningún momento lo llevaron a cabo, siendo ello un claro acto de boicot a la autonomía universitaria”, añadió Martínez.

“Pensá en tu familia”

En su denuncia, Martínez recordó también que sufrió amenazas de boca del propio Oestmann en una reunión que mantuvo en su oficina una semana antes de la sesión de la Asamblea.

Martínez dijo que había sido convocado por un emisario de Oestmann para “charlar unos temitas”, algo que le llamó la atención debido a que otros miembros de la Asamblea le habían comentado que el rector “venía haciendo promesas de mejoras laborales a quienes lo apoyaran, y manifestaciones amenazantes y coactivas a los que no lo apoyaran en su cargo legal”, explicó.

Ante esto, decidió grabar la reunión, la cual adjuntó a la denuncia. “Esto es prueba fehaciente de la conducta amenazante que desplegó hacia mi persona, con el fin de convencerme, como se desprende de la conversación grabada, de que la única salida que tenía para mantener mi trabajo en la universidad, era apoyándolo para que pueda subsistir lo más que pueda en el cargo que ocupa ilegalmente”, acusó.

Según detalló Martínez, en esa conversación se lo oye a Oestmann decirle que se encuentra en una “una situación fea”. “Vos tenés problemas… Te digo porque te vas a encontrar en una situación de que … hay que levantar la mano, ¿entendés?”, habría manifestado el cuestionado rector.

“No me va cambiar un voto en la asamblea, no es por eso, lo que te quiero decir es que pienses en vos y tu familia nomás, porque, todos somos forros, vos, yo, todos terminamos siendo forros, pensá en vos… Es una cagada pero te lo quería decir”, se oye decir al rector, de acuerdo a la denuncia. Siempre según la acusación, Oestmann le propuso a Martínez que se dé marcha atrás con la Asamblea del 26 de septiembre, donde se iba a analizar la legalidad de su cargo.

“De esa conversación se desprende una clara coacción o amenaza al decirme que piense en mí y mi familia, ya que además de Asambleísta soy docente en esa Universidad, dirigiéndose directamente con sus dichos, a anular mi estado de determinación, y haciéndome saber, al final de la charla, que era lo que pretendía hacer él, con el fin de que lo apoye con mi firma”, explicó Martínez.

“En la grabación completa que adjunto a la presente denuncia, también amenaza con que le iba a realizar juicio académico a los Asambleístas por haber convocado a una Asamblea, según él, trucha. En este orden de cosas, muchos asambleístas han sido víctimas de las coacciones agravadas infringidas por el accionar tanto de Oestmann como de distintas personas funcionales a él, que han invocado a la investidura del Señor Gobernador, diciendo que cuentan con todo su apoyo respecto a la ilegal gestión del rector”, añadió el denunciante.

Martínez también aportó a la fiscalía Federal dos recibos de sueldo que acreditan la abrupta caída que sufrió su salario antes de la denuncia que realizó y después, lo que demuestra que habría sufrido represalias por las presentaciones judiciales que realizó. De acuerdo a los comprobantes, su salario bajó de casi $212 mil a poco más de $49 mil.

En el requerimiento de instrucción judicial, el fiscal Amad informó al juez Aranda que se realizó una pericia acústica de la grabación aportada la cual es concluyente en el sentido de aseverar que la grabación de la conversación coincide con los protagonistas y los hechos narrados por el denunciante.

“Del análisis de la narración que antecede, las pruebas adjuntadas y las pericias realizadas por la División Acústica de la Policía Federal Argentina, este Ministerio Público Fiscal advierte que se estaría en presencia de conductas que generarían Amenazas, Coacción, Abuso de Autoridad y Violación a los Deberes de Funcionario Público de manera deliberada, en pleno ejercicio de sus funciones como rector dentro de una Institución perteneciente al Estado Nacional, en el caso concreto, la Universidad del Chaco Austral, UNCAUS. Ante tal situación, esta Fiscalía Federal, considera pertinente la necesidad de instar la acción penal pública, a efectos de promover la investigación correspondiente”, sentenció Amad en su requerimiento.


Compartir