Compartir

Fue en el Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya. En el fallo, el juez ordenó trasladar a una niña wichí de 4 años desde la localidad de El Sauzal a Resistencia para ser operada por una cardiopatía congénita ante el inminente riesgo de vida.

Por primera vez en la historia, una sentencia dictada por un juez de la provincia del Chaco fue traducida íntegramente a la lengua wichí. Lo decidió el juez subrogante del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, Marcelo Sosa, quién ordenó trasladar a V.G.P, una niña wichí de cuatro años, desde El Sauzal, pleno Impenetrable chaqueño, hasta el Hospital Pediátrico de Resistencia para ser intervenida quirúrgicamente.

La niña padece de una cardiopatía congénita y corre potencial riesgo de vida en caso de no ser operada de urgencia. Así lo planteó el director del Hospital Pediátrico, Hugo Ramos, al impulsar la acción judicial para lograr que se haga efectivo el tratamiento urgente de V.G.P, que fue promovida por la asesora de niñas, niños y adolescentes de Pompeya, Marisa Grabosky Argañaraz. En tanto, la defensora oficial del Juzgado Multifueros, Mirtha Bejarano, participó en representación de la madre de la niña.

Lectura de la sentencia en el Juzgado Multifueros de Pompeya

En una audiencia realizada el pasado lunes 6 de septiembre en la sede del Juzgado Multifueros de Pompeya, el juez Sosa primero escuchó a las partes, que contaron con la asistencia de los peritos traductores intérpretes oficiales, Cándido Ledesma y Patricia García, y de una persona de confianza de la madre de la niña, Nalda Alejo, y luego decidió hacer lugar a la medida.

Entre otras acciones, el magistrado ordenó hacer efectivo el traslado en tiempo y forma, control por parte del equipo médico tratante y su posterior intervención quirúrgica de resultar pertinente, alojamiento y asistencia alimentaria, y dispuso que la parte resolutiva de la sentencia sea traducida en forma íntegra a la lengua materna originaria de la Nación Wichí.

En otro de los puntos de la sentencia, a la que tuvo acceso LITIGIO, el juez Sosa dio intervención a la coordinadora de Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco, Elizabet González, para que arbitre los medios y garantice que, durante toda la estadía en la ciudad de Resistencia, la madre de V.G.P cuente con una traductora intérprete de la lengua wichí.

El magistrado cumplió, así, con normas de derecho interno (provincial y nacional) e internacional, garantizando el acceso a la salud a la comunidad indígena puesto que de las constancias de la causa surgió que la dificultad derivó de una deficiente traducción y comunicación oportuna por barreras derivadas en el lenguaje (poca comunicación y entendimiento del castellano).

Sentencia en lengua Wichí

 


Compartir